Results for 'Que Salva la Memoria'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Lluís Duch.Que Salva la Memoria - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 137.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La memoria que salva.Lluís Duch - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 137--147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Volviendo a Rorty contra Rorty: la imposibilidad de salir en la matrix platónica.Pilar Salvá Soria - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Mediante el recurso que Rorty emplea para argumentar que Heidegger no ha dejado el canon Platón-Kant, vamos a mostrar que el mismo Rorty no puede salir del planteamiento platónico. Para ello nuestro artículo se divide en dos partes principales. En primer lugar, sistematizaremos la inversión de Heidegger que Rorty dejó meramente apuntada en «Overcoming the Tradition: Heidegger and Dewey», rastreando los supuestos ontológicos y epistemológicos en los que el pragmatista se basó para llevar a cabo su peculiar lectura de Heidegger. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Richard Rorty versus la imagen única de Platón: un proyecto central pero tardío.Pilar Salva Soria - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:12-39.
    El artículo examina el origen del proyecto rortiano de acabar con la imagen única de Platón. En su escrito autobiográfico, Trotsky las orquídeas silvestres, Rorty describe su trayectoria filosófica y presenta su alternativa a Platón como pensada desde su más pronta juventud. Sin embargo, como vamos a mostrar, el proyecto central de acabar con la imagen única de Platón no es algo que esté pensado ni se dé desde un principio en sus obras. Defendemos que, pese a lo que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Procesos educativos en la enseñanza universitaria.Francisco Martínez Salvá - 2001 - Polis 1.
    El autor busca reflejar –a partir de la propuesta de Habermas para diferenciar las acciones correctas moralmente- cómo la perspectiva comunicativa puede aportar a los procesos educativos universitarios y cómo ella puede constituir un buen referente para mejorar tanto la eficacia como la corrección moral de éstos. Propone luego un diseño educativo universitario comunicativo que no parta de la coacción, sabiendo que ello exigirá profundas transformaciones personales y sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Richard Rorty versus Plato's Unique Image: A Central but Belated Project.Pilar Salvá Soria - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:12-39.
    RESUMEN El artículo examina el origen del proyecto rortiano de acabar con la imagen única de Platón. En su escrito autobiográfico, Trotsky las orquídeas silvestres, Rorty describe su trayectoria filosófica y presenta su alternativa a Platón como pensada desde su más pronta juventud. Sin embargo, como vamos a mostrar, el proyecto central de acabar con la imagen única de Platón no es algo que esté pensado ni se dé desde un principio en sus obras. Defendemos que, pese a lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona.Antonio Elizalde, Manuel Martí Vilar & Francisco Martínez Salvá - 2006 - Polis 15.
    El artículo presenta algunos de los diferentes modelos teórico-explicativos sobre las necesidades humanas; revisa el estado del arte en las publicaciones recientes, y evalúa críticamente las limitaciones y potenciales que ellas tienen, desde una mirada sistémica y fenoménica desde un enfoque centrado en la persona.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021. Madrid: Gedisa, 2023, 235 pp. [REVIEW]Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Qué hacemos por la memoria histórica.Rafael Escudero (ed.) - 2013 - Madrid: Akal.
    Qué hacemos para reparar a las víctimas, hacer justicia, acabar con la impunidad y por la construcción de la memoria histórica. En la mayoría de países democráticos el conocimiento del pasado, así como la reparación y justicia para las víctimas de períodos represivos, son parte de los cimientos del propio sistema. Por el contrario, en el caso de España, la debilidad de la democracia tiene su raíz en la impunidad de la dictadura, el abandono de las víctimas y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La memoria y el río. Sobre Tratamiento homeopático del Río de la Plata (2013) de Eduardo Navarro.Iván Wrobel & Paula Bruno Garcén - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e128.
    ¿El agua recuerda? ¿Cómo es posible visualizar y sanar su memoria? En el año 2013 el artista Eduardo Navarro presentó su obra Tratamiento homeopático del Río de la Plata en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, como parte de la exhibición Aquella mañana fue como si recuperara, si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la (...), bajo la curaduría de Inés Katzenstein y Javier Villa. En palabras del artista, el proyecto se inspiró en la teoría del científico japonés Masaru Emoto, quien sostiene que las diversas formas de cristalización del agua se deben a las energías y afectos a las que ésta se expone. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Richard Wollheim.Luoghi Della Memoria E. Dell'oblio, Due Corsi Della Vita & la Memoria E. L'oblio - 1995 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 8 (14):178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La memoria como 'factum' metafísico en la filosofía de la expresión de Giorgio Colli.Marc Boqué - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:141-158.
    En el presente artículo analizamos la relación que mantienen la memoria y el conocimiento en el marco de la obra Filosofía de la expresión de Giorgio Colli. Una correlación que nos permitirá abordar una gnoseología en la que la razón, recuperando el viejo sentido griego, terminará concibiéndose como un discurso destinado a «reevocar» otra cosa y, al mismo tiempo, como la señal que subrayará la degradación respecto a ese límite metafísico que manifestará. Este falseamiento que exhibirá el conocimiento entendido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    A la memoria de Jean-Luc Nancy.María del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):13-15.
    El pasado 23 de agosto murió el filósofo francés Jean-Luc Nancy, quien deja tras de sí no solo una obra extensa, sino toda una vida dedicada al pensamiento filosófico que ha sido determinante para el curso de la filosofía contemporánea. Jean-Luc nos deja sus escritos, así como la memoria de su generosidad y pasión por el pensar en común.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La memoria de los espacios públicos en la movilización política.Christof Göbel & Juan Carlos Mansur Garda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):145.
    Este artículo explica cómo la movilización política aprovecha y transforma el espacio público y hace de él un espacio político con fines determinados. Para esto se explica qué son los espacios públicos dentro de las ciudades, los espacios públicos se conforman por los encuentros que posibilitan la memoria histórica y los usos y costumbres que propician su "apropiación simbólica", la constitución del genius loci. Las movilizaciones políticas se apropian de los espacios públicos, que se transforman momentáneamente en "espacios políticos", (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Reconstruir la memoria salvadoreña: un cuento de Oscar García.Laura Fuentes Belgrave - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):159-162.
    En esta edición N.° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de recreación de la memoria personal, escrito desde una perspectiva narrativa que no busca ofrecer juicios ni emociones. Este relato del escritor y académico salvadoreño Oscar García, residente en Suecia, representa un trabajo de memoria individual importante, especialmente en la situación actual de El Salvador, en el que los ejercicios oficialistas de “borrón y cuenta nueva” afectan en lo particular las posibilidades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Agustín: la memoria, centro de la actio animæ.Beatrice Cilleral - 2013 - Augustinus 58 (228):5-20.
    Desde los primeros años de su reflexión, Agustín entiende la "memoria" como una potencia operativa del alma. No la concibe simplemente como "almacén" de datos pasados, sino que, más bien, la presenta como centro "ordenador" y "coordinador" de los procesos psíquicos. En los escritos primeros, Agustín resalta la capacidad de la memoria para contraer y dilatar, tanto en relación con la "actio" con la que el alma mueve al cuerpo ("De immortalitate animae), cuanto en relación con la percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La memoria como política y las responsabilidades derivadas del pasado.Camila De Gamboa Tapias - 2019 - Ideas Y Valores 68:81-104.
    El artículo reflexiona sobre las políticas de la memoria que deberían desarrollarse en sociedades donde han ocurrido masivas violaciones de derechos humanos, y cuyos procesos se guían por los principios normativos de la justicia transicional. Se analizan primero los conceptos de memoria e historia, y la forma como el Holocausto transformó sus tareas en el siglo xx; luego se examinan dos modelos de responsabilidad propuestos por Iris Marion Young, y se propone cómo usarlos en la justicia transicional. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  10
    La memoria impedida en Paul Ricoeur.Lythgoe Esteban - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (141):849-865.
    RESUMEN El objetivo del presente artículo será sostener que la memoria impedida, carente de una dimensión simbólica y ‘sustraída del tiempo', tratada en "La memoria, la historia, el olvido" plantea un límite originalmente no contemplado a la solución narrativa de la aporía del tiempo presentada en "Tiempo y narración". Sin embargo, observamos varios elementos que llevan a desdibujar la diferencia entre la memoria impedida y la manipulada. Nuestra hipótesis es que el recurso a la metapsicología freudiana, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    La memoria de los vencidos: Historia y justicia en el pensamiento de Simone Weil.Cristina Basili - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):41-57.
    La instauración de un vínculo entre historia y poder es uno de los aspectos más interesantes del pensamiento político de la filósofa francesa Simone Weil. Durante la primera mitad del siglo XX, Weil desarrolla unas reflexiones en torno al concepto de historia, desde la perspectiva de los vencidos, que aproximan su especulación a la de su contemporáneo Walter Benjamin. La comparación con Benjamin permite acercar el pensamiento weiliano a las recientes teorías de la justicia anamnética y, más en general, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  19
    La memoria comunitaria frente a la memoria oficial.Ana María Rabe - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):5-28.
    El presente artículo parte del presupuesto de que el trabajo de la memoria tiene un efecto transformador y liberador, si es llevado a cabo de forma dinámica, creativa y participativa. Como se verá, las experiencias y producciones estéticas adquieren aquí una función destacada, especialmente cuando se comparten de manera abierta y solidaria en una comunidad. Se argumentará que el fomento del trabajo productivo de la memoria con medios estéticos es una labor que no puede ni debe terminar nunca, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El “Más que nunca” y las memorias de la democracia: caracterización de una experiencia de línea programática en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile.Cleyton Edison Cortés Ferreira - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e124.
    Se propone que la propuesta de la nueva línea programática “Más que nunca” del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos reconfigura la temporalidad de la exhibición permanente, uniendo las movilizaciones en dictadura y en democracia bajo un mismo proceso cuyo horizonte es el logro de una “democracia plena”, dotando de significado histórico y re-politizando la lucha por los Derechos Humanos en el presente. Para ello, se examinaron los documentos institucionales y se realizó una entrevista, siendo estudiadas mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La memoria como interpretación de sí en la obra autobiográfica de Nélida Piñon.Yuly Paola Martínez Sánchez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a5.
    Este artículo propone un acercamiento a la obra autobiográfica de la escritora brasilera Nélida Piñon, específicamente a los trabajos Coração andarilho y Livro das horas, desde la noción de identidad narrativa de Paul Ricoeur. El objetivo es demostrar el modo en que la autora emplea el recurso de la memoria para narrar el proceso de interpretación de sí que implica la escritura autobiográfica. El uso de la memoria le permite asignar una condición de tránsito al yo autobiográfico en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  50
    La memoria indígena en cautiverio Feliz Y razón individual de las guerras dilatadas Del Reino de chile de francisco núñez de Pineda Y bascuñán.Sonia López Baena - 2016 - Alpha (Osorno) 43:111-125.
    Este trabajo tiene como propósito demostrar que la voz indígena presente en Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del reino de Chile no es una reivindicación de la alteridad sino un instrumento discursivo útil para la consecución del objetivo textual del cronista. Para ello, examinaremos las interferencias -voluntarias o involuntarias- de la voz del soldado Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán en el trasvase lingüístico y cultural que hace en el registro letrado de la memoria araucana. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La memoria como posibilitante del ejercicio de la libertad humana en Agustín de Hipona.Eva Monardes - 2023 - Otrosiglo 7 (1):50-67.
    En este artículo nos proponemos establecer las diversas conexiones que podemos encontrar entre Memoria, especialmente desde la perspectiva del recordar, y la Libertad en el pensamiento de Agustín. Para dar cuenta de esto, comenzaremos por tratar ambas nociones de forma independiente para, posteriormente, establecer y analizar un posible vínculo entre ellas. Con el fin de lograr este objetivo, hemos tomado en consideración, principalmente, el análisis del libro X de las _Confesiones_, además de ciertos pasajes de _De Trinitate_ y algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La memoria como "conocimiento" y "amor de sí".Francisca Tomar Romero - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:95-110.
    En este trabajo se propone una síntesis de la concepción agustiniana trinitaria de la mens con la teoría dual de las relaciones intencionales y de los géneros de potencias del alma que profesa la tradición aristotélica. En este sentido, se analiza el conocimiento existencial y esencial del alma en San Agustín, la "duplex cognitio" en Tomás de Aquino, así como alarmas de las aportaciones y claves interpretativas del agustinismo tomista de Jaime Bofill relativas a su concepto de "memoria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una tecnología al servicio de las personas, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La memoria en el espacio: Cartografías Del gueto de varsovia.Pamela Colombo - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    En este artículo se problematiza la relación entre espacio, tiempo y memoria, a partir de la puesta en diálogo de los desarrollos teóricos en torno al espacio relacional que ha realizado David Harvey y los estudios sobre rememoración de Walter Benjamin. Se tomará la obra de teatro de Juan Mayorga: _El cartógrafo. Varsovia, 1:400.000 _como disparadora de estas problemáticas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  10
    La memoria, la coeducación y la paz.Abilio Vergara Figueroa - 2019 - Endoxa 44:185.
    Uno de los factores fundamentales para comprender la problemática de la paz es el de la memoria. Un presupuesto de este artículo es que dicha memoria se realiza en el lenguaje, especialmente en el lenguaje articulado, que es el medio por el que se hace púbica y se despliega, no sólo la expresión de un pasado, sino también las perspectivas que orientan nuestras argumentaciones para el presente y el futuro. Cuando hablo de lenguaje, propongo que de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992). [REVIEW]Juliana Yantorno & Gastón Noval - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e180.
    En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios Digital 10 (27):61-76.
    El propósito de este estudio es redireccionar y actualizar la interpretación del discurso que se deriva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en torno al atentado originado en la residencia del embajador de Japón durante el Gobierno de Fujimori y la intervención respectiva con la operación Chavín de Huántar. Para ello, se utilizarán distintas estrategias de análisis del discurso histórico y archivístico del Informe final (2003) de la CVR y la inclusión de la categoría antropológica de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Israel, Pueblo de la Memoria.Gabriel Amengual Coll - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:7-25.
    Tomando como punto de partida la importancia de la memoria en Israel (1), se trata, en primer lugar, de la concepción del tiempo que hace posible hacer memoria (2) y qué significa memoria (3), pasando después a considerar los verbos de la memoria, es decir, los ejercicios de la memoria: recordar, rememorar, conmemorar (4). La historia recordada suele ser la de las hazañas, en cambio en Israel encontramos que la historia del dolor tiene una presencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Fenomenología de la memoria. Superando el antagonismo entre memoria individual y memoria colectiva.Jochen Dreher - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):25-45.
    El presente texto busca dar cuenta del sujeto en el cual opera la memoria, para ello se recurre a la memoria individual desde una perspectiva fenomenológica. Razón por la cual se tienen en cuenta consideraciones en torno a la memoria cultural, a la conciencia temporal, a la relevanciay a los sujetos del recurso. Así, en el texto se asume la validez para las ciencias sociales de la memoria externa con la cual es posible acceder al modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El pasado en el presente. Qué hacer con la memoria de la Guerra Civil.Francisco Colom González - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La obsesión por la memoria frente a la sincronicidad de los soportes mnémicos.Rafael Pérez Baquero - 2019 - Co-herencia 16 (30):219-245.
    El objetivo de este texto es presentar una interpretación sobre las condiciones e implicaciones de la cultura de la memoria que, desde los años ochenta, caracteriza las relaciones que mantienen las sociedades occidentales con su pasado. A partir del ámbito de la filosofía de la historia, pero retomando instrumentos conceptuales de otros campos, interpretamos los límites de este énfasis en el pasado en función de las peculiaridades de los soportes materiales que lo han hecho posible. Dicha tesis rechaza la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Un aporte para la reconstrucción de las memorias feministas de la primera mitad de la década del setenta, en Argentina: Apuntes para una escucha de las historias que cuenta el archivo personal de Sara Torres.Catalina Trebisacce & María Luz Torelli - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.Gabriel E. Margiotta - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e012.
    En este trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las estrategias de transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré (EMS), ubicado dentro del polideportivo municipal Gorki-Grana, en el Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Dicho espacio constituye una referencia de importancia en lo que hace a las políticas públicas sobre derechos humanos y memoria tanto a nivel provincial como nacional. En esta aproximación, nos interesa indagar en algunos de los modos en que la investigación arqueo-antropológica es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Agustín y la memoria: formas de recuerdo en la "vita beata".Beatrice Cillerai - 2012 - Augustinus 57 (224):23-41.
    Agustín atribuye a la memoria un valor tan amplio que le reserva una función incluso en el alma de los bienaventurados. Analizando un puñado de pasajes en los que se trata el tema (trin. 14,5; ciu, 10,30; 22,30; s.240, 4; 241, 4-5), el artículo se centra en la polémica agustiniana contra los filósofos platónicos (los "sapientes gentium"), que sostenían una "vita beata" solo transitoria _el alma, olvidada de la vida pasada, está destinada a descender de nuevo y a reencarnarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Nota editorial - A la memoria de Jairo Urrea Henao.Carlos Mario Fisgativa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):3-5.
    Este número de la revista Disertaciones se presenta como un homenaje en memoria del profesor Jairo Urrea Henao. Nuestra portada lo presenta sentado en las inmediaciones del espacio de arte y memoria “Fragmentos” del Museo Nacional en Bogotá, un contra-monumento a la memoria de las victimas del conflicto en Colombia. Agradecemos a María Teresa Cruz Restrepo por su gentileza al aportarnos la fotografía que ella misma tomara de su compañero de vida. Incluso en diciembre del año 2020 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Militar la memoria en el Estado: perfiles, prácticas y lógicas de identificación del trabajo por la memoria durante el kirchnerismo (2003-2015). [REVIEW]Cinthia Bale - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:32-60.
    El involucramiento del Estado en la producción de políticas de memoria durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) fue objeto de fuertes polémicas. Nos proponemos abordar este proceso considerando los perfiles, prácticas y lógicas de identificación de los “trabajadores de la memoria”, es decir los agentes estatales que tuvieron a su cargo el desarrollo de un conjunto de las políticas de memoria que se implementaron: ¿cuáles eran sus trayectorias? ¿Cómo entendieron su quehacer específico en relación con la memoria? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los niños que la sociedad ha intentado borrar de la memoria.Ana Abril Ámez & María Cobos - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):8-12.
    Existen, son los niños y niñas en situación de calle, y los derechos humanos son sus derechos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Las intenciones de la memoria según Leonardo Polo.Daniel-H. Castañeda-Granados - forthcoming - Studia Poliana:183-214.
    Leonardo Polo sostiene que “en cuanto dianoética la prudencia tiene tres dimensiones: la memoria, la solertia y el consejo. Si falta alguna de estas propiedades la prudencia es imperfecta”. “Esto deja claro el papel de la memoria en la ética y la necesidad de profundizar en sus objetos, pues la memoria es muy importante en el hombre, porque el hombre depende de su pasado y su modo de captar la realidad presente es imposible si no se tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Configuraciones de la Memoria: Los Archivos En la Era Digital.Pampa Arán & Marcelo Casarin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:5-15.
    El trabajo propone revisar una posible articulación entre memoria, archivo y tecnología. Considera estas nociones a la luz de algunos referentes teóricos canónicos y otros contemporáneos, más cercanos a los desafíos actuales. Reflexiona acerca del valor de uso que las denominadas TIC tienen para la construcción y circulación de archivos culturales, públicos o privados, en tanto artefactos visibles de políticas de memoria. Considera los límites de lo archivable, la condición de posibilidad del desarrollo de archivos en la Era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    La historia y la memoria. Nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de Jacques Rancière.Francisco Giraldo Jaramillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):37-56.
    Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la distinción entre policía y política, el desacuerdo y la subjetivación). En segundo lugar, y tomando una disposición máscrítica, se busca evidenciar el alcance y los límites de esta concepción de la política como interrupción. Con ello se ponen de presente las ventajas y los problemas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    El trabajo de la memoria y el perdón: aproximación a la realidad colombiana desde la filosofía de Paul Ricoeur.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2022 - Escritos 30 (65):231-248.
    La tesis que se propone en este artículo es que, si existe el perdón, este siempre implica el trabajo de la memoria. Para llevar a cabo este propósito y reflexionar sobre las posibilidades del perdón en la realidad colombiana, tomaremos como base los planteamientos del filósofo francés Paul Ricoeur de la memoria, el perdón, la identidad, el sí mismo y la narración. Con Ricoeur, podemos afirmar que en el testimonio de las víctimas se abre el horizonte de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000